Como usar RSS Graffiti en Facebook
Una de las mejores aplicaciones si no es que la mejor, llamada RSS Graffiti, con la cual podemos enviar toda clase de contenido,de nuestro blog a una pagina oficial de Facebook, a continuación podremos ver el funcionamiento y la forma de sacarle el máximo provecho a esta aplicacion.
[1] Como primer paso accedamos a la aplicacion desde este enlace , a continuación damos clic en Ir a la Aplicacion, con ello entraremos a la descripción y algunos detalles que nos ayudaran a conocer mas acerca de RSS Graffiti, para continuar clic en Click HERE to authorize RSS Graffiti, con esto nos mostrara la ventana de autoidentificacion para autorizar que la aplicacion pueda acceder a nuestro perfil.
Ya que hayamos permitido a la aplicacion recopilar alguna información necesaria para continuar aparecerá otra ventana con algunos detalles, veamos lo mas importante acerca de ellos.
[a] Podremos ver que en esa parte esta el perfil o paginas donde queramos usar esta aplicacion. En la opción [b] tenemos que dar clic en Add Feed para después teclear la url del feed, al hacerlo nos llevara a otra parte donde debemos seguir rellenando algunos campos de gran importancia para poder continuar.
[a] Podremos ver que en esa parte esta el perfil o paginas donde queramos usar esta aplicacion. En la opción [b] tenemos que dar clic en Add Feed para después teclear la url del feed, al hacerlo nos llevara a otra parte donde debemos seguir rellenando algunos campos de gran importancia para poder continuar.
[2] Como habíamos dicho anteriormente rellenamos los campos de acuerdo a lo necesario.
BASICS
Feed URL.. Aquí debemos colocar la url del Feed de nuestro blog, en este caso para un Blog alojado en Blogger debería ser algo como esto tublog.blogspot.com/feeds/posts/default.
Source Name. Agregamos un nombre a nuestro Feed, esto ayuda a identificar el origen de los mensajes.
Source URL. Esto lo dejaremos en blanco, si ustedes son avanzados en este tema pueden configurarlo.
Style. Elegimos un formato de salida, el Recomendado seria la mejor opción en este caso.
FILTER
Cut-off date/time. La fecha desde que se comenzara a revisar los feeds, si tenemos un Blog con mas de un mes de actualizaciones podemos agregar esa fecha y así todas las entradas serán agregadas.
Eligibility Age. Especifique un intervalo de tiempo en cuestión de minutos. Sera el intervalo de tiempo en el que se publiquen nuevas entradas y el tiempo en que se publican en el muro del perfil o pagina.
TRANSFORM
Message. Podemos añadir un texto personalizado a cada publicacion o bien lo dejamos sin ningún tipo de texto. En mi caso lo dejare deshabilitado para que solo se enfoque en tener escrito lo necesario.
SCHEDULE
Update frequency. La frecuencia de actualizacion de una historia a otra.
Posts per cycle. El numero máximo de publicaciones en el muro.
Precedence. En caso de que el máximo de historias sean el maximo, elegimos lo que se debe hacer.
MORE
Publish on behalf of. El nombre del Administrador con los que serán firmadas las publicaciones.
Twitter Account. Cuenta de twitter por si a caso se pierde el feed y debemos recuperarlo.
Bit.ly Account. Con esto podemos acortar las direcciones url de cada entrada en el muro.
Eso es todo, clic en Save para que nos arrege un pequeño cuadro con algunos datos relevantes de lo que hemos creados, asi como opciones importantes como Edit y Delete.
BASICS
Feed URL.. Aquí debemos colocar la url del Feed de nuestro blog, en este caso para un Blog alojado en Blogger debería ser algo como esto tublog.blogspot.com/feeds/posts/default.
Source Name. Agregamos un nombre a nuestro Feed, esto ayuda a identificar el origen de los mensajes.
Source URL. Esto lo dejaremos en blanco, si ustedes son avanzados en este tema pueden configurarlo.
Style. Elegimos un formato de salida, el Recomendado seria la mejor opción en este caso.
FILTER
Cut-off date/time. La fecha desde que se comenzara a revisar los feeds, si tenemos un Blog con mas de un mes de actualizaciones podemos agregar esa fecha y así todas las entradas serán agregadas.
Eligibility Age. Especifique un intervalo de tiempo en cuestión de minutos. Sera el intervalo de tiempo en el que se publiquen nuevas entradas y el tiempo en que se publican en el muro del perfil o pagina.
TRANSFORM
Message. Podemos añadir un texto personalizado a cada publicacion o bien lo dejamos sin ningún tipo de texto. En mi caso lo dejare deshabilitado para que solo se enfoque en tener escrito lo necesario.
SCHEDULE
Update frequency. La frecuencia de actualizacion de una historia a otra.
Posts per cycle. El numero máximo de publicaciones en el muro.
Precedence. En caso de que el máximo de historias sean el maximo, elegimos lo que se debe hacer.
MORE
Publish on behalf of. El nombre del Administrador con los que serán firmadas las publicaciones.
Twitter Account. Cuenta de twitter por si a caso se pierde el feed y debemos recuperarlo.
Bit.ly Account. Con esto podemos acortar las direcciones url de cada entrada en el muro.
Eso es todo, clic en Save para que nos arrege un pequeño cuadro con algunos datos relevantes de lo que hemos creados, asi como opciones importantes como Edit y Delete.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario